Nuestro Blog

NeuroCog Training Programa de Incubacion de Startups Fundacion Ciudad del Saber 2025
Productividad

NeuroCog Training Programa de Incubacion de Startups Fundacion Ciudad del Saber 2025

El Centro Integral de Neuropsicología Educativa S.A, en colaboración con su Departamento de Innovación en Salud Mental, obtuvo el gran logro de poder incubar por 4 meses, gracias al Programa de Incubación de Startups de la Fundación Ciudad del Saber, una idea relacionada con el proyecto NeuroCog Training. 

Leer Artículo Completo

Más Artículos

Neuropsyedu en la Cena de Gala CIEDU-AIP 2025: La ciencia es buen negocio.
Productividad

Neuropsyedu en la Cena de Gala CIEDU-AIP 2025: La ciencia es buen negocio.

La gala de este año, enmarcada bajo el lema “La Ciencia es Buen Negocio”, resonó profundamente con nuestra visión. Evento organizado por CIEDU-AIP.

Leer más →
Tutoría y Estudio Dirigido en Panamá: Potenciando el Aprendizaje y el Bienestar Académico.
Salud Mental

Tutoría y Estudio Dirigido en Panamá: Potenciando el Aprendizaje y el Bienestar Académico.

El servicio de tutoría y estudio dirigido en Panamá permite reforzar habilidades académicas y de autogestión personal.

Leer más →
La biblioterapia como recurso terapéutico desde la salud mental.
Salud Mental

La biblioterapia como recurso terapéutico desde la salud mental.

Se entiende por biblioterapia al uso terapéutico de libros desde un contexto de salud mental. Es una herramienta que puede ayudar a las personas a comprender y afrontar sus problemas de salud mental y desafíos emocionales.

Leer más →
Ghosting en la adolescencia: Impacto psicosocial en contextos educativos y estrategias de intervención
Sin Categoría

Ghosting en la adolescencia: Impacto psicosocial en contextos educativos y estrategias de intervención

En la era digital, el ghosting se ha vuelto frecuente en las relaciones virtuales de los adolescentes, afectando su desarrollo socioemocional con sentimientos de rechazo, confusión y soledad.

Leer más →
Autismo en adultos: evaluación e intervención en Panamá
Salud Mental

Autismo en adultos: evaluación e intervención en Panamá

Aunque el TEA suele diagnosticarse en la infancia, un número creciente de adultos busca servicios especializados para la evaluación del autismo, impulsado por una mayor concientización en salud mental.

Leer más →
El Centro Integral de Neuropsicología Educativa Culmina con Éxito Capacitación Profesional sobre Neuropsicología del Aprendizaje
Sin Categoría

El Centro Integral de Neuropsicología Educativa Culmina con Éxito Capacitación Profesional sobre Neuropsicología del Aprendizaje

El Centro Integral de Neuropsicología Educativa culminó con éxito su capacitación para profesionales sobre las Bases Neuropsicológicas del Aprendizaje Académico en Panamá.

Leer más →
Importancia del docente al abrazar la inclusión para beneficio de la neurodiversidad en las aulas en Panamá
Sin Categoría

Importancia del docente al abrazar la inclusión para beneficio de la neurodiversidad en las aulas en Panamá

El rol del docente es fundamental para construir un ambiente inclusivo donde cada estudiante tenga la oportunidad no solo de aprender, sino de florecer y aprovechar su potencial innato.

Leer más →
Flexibilidad cognitiva: importancia y herramientas para trabajarla.
Sin Categoría

Flexibilidad cognitiva: importancia y herramientas para trabajarla.

La flexibilidad cognitiva es una función ejecutiva que nos permite cambiar entre diferentes pensamientos, ideas o acciones, y ajustarnos a nuevas situaciones de forma eficaz. En este artículo, exploraremos su importancia y te daremos herramientas prácticas para fortalecerla.

Leer más →
Voces silenciadas: El acoso escolar en Panamá
Sin Categoría

Voces silenciadas: El acoso escolar en Panamá

Cuando un niño se enfrenta al acoso escolar, la respuesta que recibe en casa a menudo es “no le hagas caso”. En estas frases se encuentra la normativa que modela el enfrentamiento a la violencia en Panamá: ignorar, o responder con más violencia.

Leer más →
Modo enfoque y su importancia desde la salud mental
Sin Categoría

Modo enfoque y su importancia desde la salud mental

El modo enfoque o modo concentración es una funcionalidad tecnológica, como la disponible en productos Apple, que permite minimizar las distracciones del entorno para mejorar procesos neurocognitivos y la salud mental.

Leer más →
FAQ sobre Discalculia y su evaluación y tratamiento en Panamá
Sin Categoría

FAQ sobre Discalculia y su evaluación y tratamiento en Panamá

La discalculia es un trastorno del aprendizaje que ocasiona dificultad en la adquisición de los conocimientos sobre números. La evaluación neuropsicológica en Panamá puede contribuir a su diagnóstico e intervención.

Leer más →
FAQ sobre los Ajustes y Adecuaciones Curriculares en Panamá🇵🇦
Sin Categoría

FAQ sobre los Ajustes y Adecuaciones Curriculares en Panamá🇵🇦

Los ajustes y adecuaciones curriculares en Panamá se encuentran reglamentados por el Decreto Ejecutivo Nº1 del 4 de febrero del 2000, que estipula directrices para el beneficio de la diversidad dentro de las aulas de clases.

Leer más →
Neurodiversidad desde la neuropsicología en Panamá
Sin Categoría

Neurodiversidad desde la neuropsicología en Panamá

El término neurodiversidad hace referencia al principio de que la sociedad se puede beneficiar al reconocer y fortalecer las fortalezas de las personas, en lugar de enfocarse únicamente en sus debilidades.

Leer más →
Terapia de estimulación Neuropsicología Panamá: beneficios en niños, adolescentes y adultos
Sin Categoría

Terapia de estimulación Neuropsicología Panamá: beneficios en niños, adolescentes y adultos

Los programas de intervención en neuropsicología buscan proporcionar a consultantes con dificultades cognitivas y comportamentales un proceso sistematizado de estrategias terapéuticas con el objetivo de mejorar y/o estimular el procesamiento de la información.

Leer más →
Epilepsia en Panamá desde la Neuropsicología Educativa: evaluación y tratamiento
Sin Categoría

Epilepsia en Panamá desde la Neuropsicología Educativa: evaluación y tratamiento

En este artículo se profundizará sobre los síntomas de la epilepsia, métodos de evaluación y tratamiento desde la neuropsicología en Panamá, y su impacto en la educación.

Leer más →
Como identificar, reconocer y afrontar la depresión en Panamá
Sin Categoría

Como identificar, reconocer y afrontar la depresión en Panamá

La depresión no es solo estar triste; es como un monstruo invisible que impacta directamente en cómo pensamos, sentimos y nos comportamos. Es un trastorno que interfiere significativamente con el funcionamiento diario.

Leer más →
Atención psicológica para la ansiedad: salud mental Panamá
Sin Categoría

Atención psicológica para la ansiedad: salud mental Panamá

La ansiedad es una emoción natural, pero cuando se vuelve excesiva e interfiere con la vida diaria, puede convertirse en un trastorno que requiere apoyo profesional. La Terapia Cognitivo Conductual es una de las intervenciones más eficaces.

Leer más →
Evaluación y tratamiento en adultos del TDAH y disfunción ejecutiva en Panamá
Salud Mental

Evaluación y tratamiento en adultos del TDAH y disfunción ejecutiva en Panamá

El TDAH es un tipo de síndrome disejecutivo del desarrollo. Sin embargo, no todo síndrome disejecutivo es TDAH, ya que factores ambientales pueden desarrollar en la adultez síntomas propios de un síndrome disejecutivo.

Leer más →
Introducción al Análisis Aplicado de la Conducta para padres en Panamá
Sin Categoría

Introducción al Análisis Aplicado de la Conducta para padres en Panamá

En Panamá, las atenciones de problemas de conducta suelen darse bajo los principios del Análisis Aplicado de la Conducta (ABA). Este se dedica a entender y mejorar las conductas socialmente relevantes.

Leer más →
Atención virtual de psicología y salud mental en Panamá
Sin Categoría

Atención virtual de psicología y salud mental en Panamá

La telepsicología o teleneuropsicología, es la prestación de servicios de salud mental a distancia. En Panamá, esta modalidad puede ser beneficiosa para quienes buscan mayor accesibilidad por razones de tiempo o ubicación.

Leer más →
Evaluación de ansiedad y depresión en la niñez y adolescencia en Panamá
Sin Categoría

Evaluación de ansiedad y depresión en la niñez y adolescencia en Panamá

La ansiedad y la depresión son dos de los trastornos emocionales más comunes en la población infantil y adolescente. Su evaluación temprana es crucial para un tratamiento efectivo y para mitigar su impacto en el rendimiento académico y el bienestar general.

Leer más →
Experiencia en el AMCO Teacher’s BootCamp – Guadalajara – México marzo 2023✈️
Sin Categoría

Experiencia en el AMCO Teacher’s BootCamp – Guadalajara – México marzo 2023✈️

Nuestro Director, Mario Pimentel, fue invitado como expositor al “AMCO Teacher’s BootCamp” en Guadalajara, México, un evento dirigido a educadores de Latinoamérica sobre Neurodiversidad en la Educación. Esta experiencia reafirma nuestro compromiso con la inclusión y la neuroeducación.

Leer más →
Desarrollo del lenguaje y su importancia en la primera infancia - Fonoaudiología Panamá
Sin Categoría

Desarrollo del lenguaje y su importancia en la primera infancia - Fonoaudiología Panamá

El proceso de desarrollo del lenguaje tiene especial relevancia al momento de facilitar en el infante el fortalecimiento de relaciones interpersonales, conocimiento del mundo que le rodea, y regulación de emociones y conducta.

Leer más →
Miedo, ansiedad, fobias, pánico y agorafobia: análisis desde la psicología y salud mental
Sin Categoría

Miedo, ansiedad, fobias, pánico y agorafobia: análisis desde la psicología y salud mental

¿Cuál es la diferencia conceptual entre miedo, ansiedad, fobias, ataque de pánico y agorafobia? Este artículo ofrece una breve explicación de cada concepto y su abordaje desde la salud mental.

Leer más →
Evaluación, diagnóstico y tratamiento del autismo infantil y adolescente en Panamá
Salud Mental

Evaluación, diagnóstico y tratamiento del autismo infantil y adolescente en Panamá

El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta áreas sociales, comunicativas y conductuales. Un enfoque multidisciplinario es clave para su tratamiento.

Leer más →
Evaluación y diagnóstico de discapacidad intelectual en Panamá
Sin Categoría

Evaluación y diagnóstico de discapacidad intelectual en Panamá

La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y el comportamiento adaptativo. Su evaluación no debe basarse únicamente en el CI, sino también en las habilidades funcionales del día a día.

Leer más →
Uso de pantallas y su impacto en la salud mental
Sin Categoría

Uso de pantallas y su impacto en la salud mental

El uso de pantallas ha demostrado ser un factor que incide en múltiples áreas del desarrollo cerebral y de la salud mental. Este artículo brinda información sobre cómo el tiempo de pantallas puede impactar funciones neuropsicológicas y el aprendizaje.

Leer más →
Psicología vocacional y elección de carrera profesional en Panamá
Sin Categoría

Psicología vocacional y elección de carrera profesional en Panamá

La elección de estudios de bachillerato y carreras universitarias es una tarea compleja. La psicología vocacional puede apoyar a jóvenes y adultos a preparar de mejor manera esta trascendental decisión.

Leer más →
Altas capacidades desde la Neuropsicología Educativa en Panamá
Salud Mental

Altas capacidades desde la Neuropsicología Educativa en Panamá

Las altas capacidades se refieren a individuos con un rendimiento intelectual superior al promedio, que les permite aprender con facilidad. Es crucial verlas como una necesidad de aprendizaje que requiere atención específica.

Leer más →
TDAH en niños y adolescentes: evaluación, diagnóstico y tratamiento en Panamá
Salud Mental

TDAH en niños y adolescentes: evaluación, diagnóstico y tratamiento en Panamá

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo de origen neurobiológico que se caracteriza por un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento de la persona en varios contextos.

Leer más →
La atención y su relevancia en el aprendizaje desde la neuropsicología
Sin Categoría

La atención y su relevancia en el aprendizaje desde la neuropsicología

“Sin atención no hay aprendizaje”. La atención se define como la capacidad para dirigir el foco atencional de forma específica y estable a estímulos relevantes, mientras se inhiben los irrelevantes. Es una función cognitiva crucial para el éxito académico y la vida diaria.

Leer más →
Funciones ejecutivas calientes y frías desde la evaluación neuropsicológica
Sin Categoría

Funciones ejecutivas calientes y frías desde la evaluación neuropsicológica

Las funciones ejecutivas se dividen en dos tipos: "frías" (procesos puramente cognitivos) y "calientes" (aspectos con carga emocional y motivacional). Una evaluación integral debe considerar ambas para entender el funcionamiento de una persona en su vida diaria.

Leer más →
Conducta adaptativa desde un enfoque neuropsicológico
Sin Categoría

Conducta adaptativa desde un enfoque neuropsicológico

La conducta adaptativa se refiere al conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas que una persona aprende para funcionar en su vida diaria. Su evaluación es crucial en diagnósticos como la discapacidad intelectual.

Leer más →
Hábitos atómicos y su mirada desde las neurociencias
Sin Categoría

Hábitos atómicos y su mirada desde las neurociencias

Basado en el libro "Atomic Habits", este artículo explora cómo los pequeños hábitos pueden generar grandes diferencias a largo plazo y cómo se relaciona este proceso con la identidad y el funcionamiento de nuestro cerebro.

Leer más →
La inteligencia desde la Neuropsicología y Educación
Sin Categoría

La inteligencia desde la Neuropsicología y Educación

La inteligencia es la capacidad global para actuar racionalmente, comprender ideas complejas y adaptarse al entorno. Es un predictor clave del aprendizaje y el éxito académico, y su evaluación es fundamental en contextos educativos y clínicos.

Leer más →
Beneficios de la escritura a mano desde un enfoque de Neuropsicología Educativa
Sin Categoría

Beneficios de la escritura a mano desde un enfoque de Neuropsicología Educativa

En un mundo cada vez más digitalizado, vale la pena analizar desde las neurociencias los beneficios inherentes que se producen en nuestro cerebro como resultado de la escritura a mano, un proceso que activa diversas habilidades cognitivas.

Leer más →
Evaluación de la memoria y su importancia en la Neuropsicología Educativa
Sin Categoría

Evaluación de la memoria y su importancia en la Neuropsicología Educativa

La memoria es una funcionalidad cognitiva de alta importancia, presente en casi todas nuestras actividades. Su evaluación es clave para entender dificultades de aprendizaje y planificar intervenciones efectivas.

Leer más →
Madurez Neuropsicológica y su Importancia en la Educación Panameña
Sin Categoría

Madurez Neuropsicológica y su Importancia en la Educación Panameña

La madurez neuropsicológica es el nivel de organización y desarrollo del sistema nervioso que permite a una persona desempeñarse de manera adaptativa. Es un predictor de gran importancia para el rendimiento escolar.

Leer más →
Neuropsicología de las funciones ejecutivas y su importancia en la educación
Sin Categoría

Neuropsicología de las funciones ejecutivas y su importancia en la educación

Las funciones ejecutivas son la capacidad cognitiva que nos permite controlar, regular y planificar nuestra conducta y procesos cognitivos para alcanzar metas. Son vitales para el aprendizaje y la vida diaria.

Leer más →
Neuropsicología de las habilidades lectoras en Panamá
Sin Categoría

Neuropsicología de las habilidades lectoras en Panamá

La lectura es un proceso complejo que involucra la interacción entre el lector y el texto. Comprender los procesos neuropsicológicos implicados es fundamental para abordar las dificultades lectoras.

Leer más →
Guía Neuropsicológica-Educativa para un regreso seguro a clases presenciales en Panamá
Sin Categoría

Guía Neuropsicológica-Educativa para un regreso seguro a clases presenciales en Panamá

El regreso a clases presenciales tras la pandemia presenta desafíos emocionales, conductuales y de hábitos. Esta guía ofrece una perspectiva neuropsicológica para que familias y estudiantes puedan prepararse para esta transición.

Leer más →
¿Debo decirle a mi hijo(a) que lo llevaré al psicólogo?
Sin Categoría

¿Debo decirle a mi hijo(a) que lo llevaré al psicólogo?

La pregunta de si se debe o no anticipar a un niño la visita al psicólogo es común. La respuesta es un rotundo sí. Hablarlo abiertamente es una oportunidad para enseñar sobre autocuidado y romper estigmas sobre la salud mental.

Leer más →
Repite después de mi: los estilos de aprendizaje es un neuromito.
Sin Categoría

Repite después de mi: los estilos de aprendizaje es un neuromito.

Un neuromito es una creencia sobre el cerebro sin fundamento científico. Uno de los más difundidos en educación es la teoría de los "estilos de aprendizaje" (visual, auditivo, kinestésico), la cual carece de evidencia que respalde su eficacia.

Leer más →
¿En qué consiste una evaluación integral del aprendizaje y conducta?
Sin Categoría

¿En qué consiste una evaluación integral del aprendizaje y conducta?

La base del aprendizaje se encuentra en el neurodesarrollo. Por ello, una evaluación integral debe considerar no solo las habilidades académicas, sino también la conducta, la emoción y el perfil neuropsicológico completo del estudiante.

Leer más →
Ley de Parkinson: Salud Mental y Productividad.
Sin Categoría

Ley de Parkinson: Salud Mental y Productividad.

La Ley de Parkinson propone que “el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine”. Entender este principio es clave para mejorar la productividad y cuidar nuestra salud mental, evitando la procrastinación.

Leer más →
Importancia de una evaluación neuropsicológica en contextos educativos
Sin Categoría

Importancia de una evaluación neuropsicológica en contextos educativos

Así como un expediente médico detalla el desarrollo biológico, una evaluación neuropsicológica permite anticipar el pronóstico de aprendizaje de un estudiante, identificar sus fortalezas y debilidades, y adaptar el entorno educativo a sus necesidades.

Leer más →
Campo profesional de la Neuropsicología Educativa en Panamá
Sin Categoría

Campo profesional de la Neuropsicología Educativa en Panamá

La Neuropsicología Educativa estudia el cerebro y su relación con el comportamiento en entornos educativos. En Panamá, esta especialidad enfrenta grandes retos y oportunidades para optimizar el aprendizaje y la inclusión.

Leer más →