Un Proceso Complejo
📚 La capacidad lectora es un proceso de interacción entre el lector y el texto, donde se combinan el reconocimiento de palabras, la comprensión y la construcción de sentido.
Procesos Neuropsicológicos Implicados
👨🏻🏫 Antes de evaluar la lectura, es crucial descartar problemas sensoriales (visuales o auditivos). Una vez descartados, se analizan los procesos cognitivos:
- 🧠 Procesos perceptivos: Permiten organizar e interpretar la información visual de las letras y palabras.
- 🧠 Procesos de atención: Es la función que nos permite enfocarnos en el texto e ignorar distracciones.
- 🧠 Procesos de memoria: La memoria de trabajo es crucial para la comprensión, mientras que la memoria a largo plazo almacena el vocabulario y las reglas ortográficas.
- 🧠 Funciones ejecutivas: Habilidades como la flexibilidad cognitiva y el control inhibitorio son buenos predictores del desempeño lector.
- 🧠 Inteligencia: Un CI dentro del promedio es un criterio para diferenciar una dificultad específica del aprendizaje (como la dislexia) de una dificultad generalizada.
Componentes Específicos de la Lectura
Además de los procesos generales, la lectura requiere habilidades específicas:
- ⚡️ Conciencia fonológica: La habilidad para identificar y manipular los sonidos del habla. Es un predictor clave.
- ⚡️ Procesos léxicos: El reconocimiento rápido y automático de palabras.
- ⚡️ Procesos sintácticos: La comprensión de la estructura de las oraciones.
- ⚡️ Procesos semánticos: La extracción e integración del significado del texto.
🇵🇦 En Panamá, los resultados de pruebas estandarizadas han mostrado que la competencia lectora es un área de desafío. Con el impacto de la pandemia, es crucial dedicar esfuerzos para estimular estos procesos.
🤩 En Neuropsyedu, ofrecemos evaluaciones completas de las capacidades lectoras para crear planes de intervención individualizados.