¹ Neuropsicología Educativa, ² Fonoaudiología

La Complejidad del Lenguaje

🗣️ El lenguaje es una función compleja que influye en diversas áreas del ser humano. Su desarrollo permite al infante acceder a habilidades de relaciones interpersonales, conocimiento del mundo, entendimiento de reglas sociales y regulación emocional.

Condiciones Necesarias para el Desarrollo del Lenguaje

🤔 Para un adecuado desarrollo, son necesarias varias condiciones:

  • Buena audición y discriminación auditiva: El cerebro necesita modelar y dar significado a lo que escucha. En Panamá, la Ley N.o 4 de 2007 sobre Tamizaje Neonatal incluye un examen auditivo obligatorio.
  • Mecanismos de comunicación adecuados: El llanto, el contacto visual y las vocalizaciones son formas tempranas de lenguaje. Es vital que los cuidadores estimulen estas interacciones.
  • Funcionalidades neuropsicológicas: La atención, la sensopercepción y la memoria son muy relevantes para el desarrollo de habilidades lingüísticas.
  • Coordinación de movimientos orofaciales: El movimiento de labios, lengua y paladar es indispensable para articular el habla.

Trastornos del Lenguaje

Cuando hay desfases en estas áreas, pueden presentarse trastornos:

  • Trastorno de lenguaje primario: Una alteración específica del lenguaje sin que otras áreas del desarrollo se vean afectadas (ej. Retraso del Lenguaje, Trastorno del Desarrollo del Lenguaje - TDL).
  • Trastorno de lenguaje secundario: Ocurre cuando hay otra condición que afecta el lenguaje, como la discapacidad intelectual o el autismo.

👉🏼 Las dificultades del lenguaje en la infancia pueden ser un signo de futuros trastornos del aprendizaje. La detección e intervención tempranas son cruciales. Para consultas de Fonoaudiología, contáctanos.