Definiendo la Inteligencia
⚡️ La inteligencia se define como la capacidad global que tienen las personas para actuar racionalmente, cumplir propósitos, comprender ideas complejas y adaptarse eficientemente al ambiente. Es uno de los predictores más importantes del éxito académico.
Sistemas Jerárquicos de la Inteligencia
La literatura científica la estudia desde tres sistemas:
- 🧠 Factor g (Inteligencia General): La capacidad cognitiva subyacente a todas las tareas intelectuales.
- 🧠 Inteligencia Fluida: La capacidad de resolver problemas novedosos, crear conceptos e inferir relaciones. Está más asociada a la predisposición genética.
- 🧠 Inteligencia Cristalizada: La riqueza y profundidad del conocimiento adquirido a través de la experiencia y la educación.
Evaluación de la Inteligencia
🧐 Se utiliza el Cociente Intelectual (CI) como una medida confiable del funcionamiento cognitivo general. Hoy se reconoce que el CI es resultado de la interacción de factores genéticos, educativos, familiares y ambientales.
Herramientas de Evaluación
🖍 En Neuropsyedu utilizamos pruebas de prestigio para la valoración de la inteligencia:
- ✅ WPPSI-IV: Para la edad preescolar (2 a 7 años).
- ✅ WISC-IV: La escala de referencia para niños y adolescentes (6 a 16 años).
- ✅ WAIS-IV: Para adolescentes y adultos (16 a 90 años).
- ✅ TONI-4: Una prueba de inteligencia no verbal, ideal para personas con dificultades de lenguaje.
👉🏼 Una valoración de inteligencia debe ser acompañada por otras pruebas neuropsicológicas y educativas para obtener un perfil completo del funcionamiento del paciente.