🔎🧠 La discapacidad intelectual es una condición caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual (razonamiento, resolución de problemas) y en el comportamiento adaptativo (autonomía personal, responsabilidad social). En Panamá, es una de las discapacidades con mayor prevalencia en el sector educativo.
Conceptos Clave: Inteligencia y Conducta Adaptativa
🤓 Para un diagnóstico adecuado, es fundamental evaluar dos conceptos:
Inteligencia: Capacidad global para actuar racionalmente, comprender ideas y adaptarse al ambiente. Se mide a través del Cociente Intelectual (CI).
Conducta Adaptativa: Conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas necesarias para desenvolverse de forma óptima en el hogar, la escuela y la comunidad.
👀 El diagnóstico no debe basarse únicamente en el CI. Es imprescindible evaluar también la conducta adaptativa para obtener una visión completa e integral.
Herramientas de Evaluación
✍️ Utilizamos diversas pruebas estandarizadas para este propósito:
- ✅ Escalas de Inteligencia (WISC-IV, WPPSI-IV): Para medir el CI y obtener un perfil de fortalezas y debilidades cognitivas.
- ✅ Evaluación de conducta adaptativa (ABAS-II): Mide el desempeño de la persona en diferentes contextos (familia, escuela, comunidad).
- ✅ Pruebas de madurez neuropsicológica (CUMANIN, CUMANES): Evalúan el nivel de desarrollo madurativo del sistema nervioso.
- ✅ Pruebas psicoeducativas (PROLEC-R, PROESC): Para evaluar habilidades académicas y descartar trastornos específicos del aprendizaje.
La Importancia de la Reevaluación
✋🏻 La detección temprana es vital, pero también lo es el seguimiento. Una reevaluación periódica permite actualizar las recomendaciones para el centro de estudios y la familia, asegurando que el apoyo brindado se ajuste a las necesidades cambiantes del individuo a lo largo de su vida, como en la transición a la universidad o al mundo laboral.
🙌 Para consultas, puedes llamarnos o escribirnos al +507 6535 6362.