El regreso a clases presenciales tras el periodo de virtualidad genera ansiedad y dudas en muchas familias. He observado en consulta un aumento de preocupaciones sobre conductas disruptivas, dificultades de aprendizaje y problemas de regulación emocional.
El Concepto Clave: Conducta Adaptativa
La conducta adaptativa es la capacidad del sujeto para ser autónomo, funcional y relacionarse de forma efectiva con otros, respetando las normas sociales. Es un predictor clave para la adaptación al entorno escolar.
Dificultades Comunes Observadas
- Problemas en el autocontrol emocional: Dificultad para gestionar la ira o la frustración, manifestada en rabietas, agresividad o aislamiento.
- Problemas de hábitos y rutinas: La pandemia alteró las rutinas de sueño, alimentación y estudio. Es crucial retomarlas gradualmente para preparar al cerebro para la estructura del horario escolar.
- Ansiedad por separación: Especialmente en niños pequeños, el confinamiento pudo intensificar el apego. Es importante fomentar la autonomía con pequeñas separaciones y actividades independientes.
- Desfases en el desarrollo: La falta de controles pediátricos y de estimulación puede haber generado retrasos en áreas cognitivas, motoras o de lenguaje que ahora se hacen más evidentes.
Preparando el Regreso
A nivel familiar, es prudente ir visualizando y practicando los cambios:
- ✅ Reajustar gradualmente la hora de dormir y despertar.
- ✅ Establecer rutinas de aseo y alimentación matutinas.
- ✅ Hablar sobre el uso del uniforme y las medidas de bioseguridad.
- ✅ Validar las emociones del niño (miedo, emoción, nerviosismo) y ofrecer un espacio seguro para hablar de ellas.
Un regreso seguro a clases no solo involucra bioseguridad, sino también cuidar la Salud Mental de estudiantes y familias para garantizar una transición exitosa.