Neuropsyedu en la Cena de Gala CIEDU-AIP 2025: La ciencia es buen negocio.
Mario Pimentel • 25 de julio de 2025
Neuropsyedu en la Cena de Gala organizada por CIEDU-AIP: La ciencia es buen negocio.
Impulsando Ciencia para una Educación Inclusiva y Sostenible.
🚀 En Neuropsyedu®, estamos profundamente comprometidos con el avance de la educación y el bienestar humano. Por ello, nos sentimos honrados de haber participado y apoyado la Cena de Gala de Recaudación de Fondos del Centro de Investigación Educativa (CIEDU-AIP), evento que se desarrolló el jueves 24 de julio 2025 en Ciudad de Panamá, siendo un evento que se consolida como un aliado para el desarrollo y la conexión científica en Panamá.
🔎 La gala de este año, enmarcada bajo el lema “La Ciencia es Buen Negocio”, resonó profundamente con nuestra visión. Este lema no solo destaca el valor estratégico de la inversión en ciencia como motor para el desarrollo económico de los países, sino que también propició un diálogo enriquecedor entre figuras claves en contexto panameño como el Dr. Eduardo Ortega-Barría, Secretario Nacional de la SENACYT, y el Dr. Rodolfo Sabonge, Director General de Planificación del MEF. Su conversación subrayó cómo la investigación rigurosa es fundamental para la prosperidad nacional.
⭐️ El apoyo a esta iniciativa de CIEDU-AIP es una manifestación directa de nuestro sentido de responsabilidad social corporativa. En Neuropsyedu®, creemos firmemente en la construcción de alianzas estratégicas que fortalezcan la sostenibilidad, impulsen la educación inclusiva y promuevan una atención integral a la neurodiversidad. La contribución a eventos como este permite a CIEDU-AIP fortalecer la calidad y profundidad de sus investigaciones, ampliar su alcance a nivel nacional e internacional, y asegurar su funcionamiento sostenible para continuar generando conocimiento relevante y colaborando estrechamente con docentes, directivos escolares y otros actores esenciales del sistema educativo.
🤝 Este espacio fue, además, una valiosa oportunidad para el networking profesional. Nos complace especialmente haber conectado con Ezzara Jiménez, quien actualmente nos está brindando mentoría dentro del Programa de Incubación de Startups de la Fundación Ciudad del Saber. Esta colaboración estratégica es un testimonio de nuestro compromiso con la innovación y la búsqueda de soluciones transformadoras.
🌎 Nos encontramos trabajando colaborativamente en el desarrollo de soluciones educativas innovadoras, de la cual esperamos que puedan futuramente impactar de forma positiva en el mejoramiento de la educación inclusiva en Panamá y en toda la región. Continuaremos dedicando nuestros esfuerzos a la investigación, la innovación y la promoción de prácticas que permitan a cada individuo alcanzar su máximo potencial.
🧠 ¡Sigamos impulsando la ciencia para una educación de calidad y para un futuro más inclusivo y de bienestar para todos!
Mario Pimentel
Psicólogo/Neuropsicólogo Educativo idóneo en Panamá

Se entiende por biblioterapia al uso terapéutico de libros desde un contexto de salud mental. Es una herramienta que puede ayudar a las personas a comprender y afrontar sus problemas de salud mental y desafíos emocionales. Es una intervención de apoyo que puede ser dirigida por un profesional de la salud mental o utilizada como autoayuda.

En la era digital, los adolescentes están cada vez más expuestos a nuevas formas de interacción social, muchas de las cuales pueden tener consecuencias emocionales importantes. Una de estas formas emergentes de relación interpersonal es el ghosting, término que describe la práctica de cortar toda comunicación con alguien de manera repentina y sin explicación previa. Este fenómeno se ha vuelto especialmente frecuente en las relaciones virtuales mediadas por redes sociales y plataformas de mensajería, siendo una experiencia común entre adolescentes.

Tradicionalmente, la mayoría de los diagnósticos de TEA se han centrado en la población infantil. Sin embargo, en la actualidad existe mayor concientización y alfabetización en temáticas de salud mental, por lo que está resultando común que un número creciente de adultos se encuentre solicitando servicios especializados en evaluación específica del autismo.

🏫El aula simbólicamente representa una microsociedad en la cual niños y adolescentes van forjando experiencias, aprendizajes, vivencias, carácter y maneras de afrontar las adversidades. Cada estudiante procesa esta información de diversa forma, por lo que el ejercicio docente resulta fundamental para equiparar oportunidades y hacer más accesible los aprendizajes.
Durante cada jornada escolar, a medida que los estudiantes llegan a sus aulas, es bueno comprender que cada uno llega con una mochila única de fortalezas, oportunidades de mejora y formas de procesar el mundo. En este escenario, el rol del docente es absolutamente fundamental para construir un ambiente verdaderamente inclusivo, donde cada niño, niña o adolescente tenga la oportunidad no solo de aprender, sino de florecer y sacar provecho de sus potencial innato.

Por definición, la flexibilidad cognitiva es una una función ejecutiva que nos permite cambiar entre diferentes pensamientos, ideas o acciones, y ajustarnos a nuevas situaciones de forma eficaz. En este artículo, exploraremos la importancia de la flexibilidad cognitiva y te daremos herramientas prácticas para fortalecerla.