Evaluación neuropsicológica completa (NEPSY-II)
La evaluación neuropsicológica completa mediante la NEPSY-II permite la evaluación global y completa de aptitudes cognitivas que guardan correspondencia con dominios neuropsicológicos claves. Es una prueba que puede ser aplicada de forma completa (32 subpruebas), o de forma específica, es decir, seleccionando los dominios cognitivos que sean de interés, dependiendo del motivo de consulta de cada familia. Es una prueba ideal para ser aplicada en niños desde los 3 años hasta los 16 años 11 meses.
Los dominios cognitivos que evalúa la prueba NEPSY-II son los siguientes:
✅ Atención y Funciones Ejecutivas: los procesos de atención y funciones ejecutivas guardan relación con procesos de inhibición, inicio, flexibilidad cognitiva, planificación, atención selectiva, atención sostenida, distraibilidad. Su importancia de evaluar radica en qué la literatura científica ha mostrado que estos procesos usualmente se ven afectados en ciertos trastornos del neurodesarrollo (TDAH, autismo, discapacidad intelectual, etc.). Si deseas profundizar sobre la importancia de la atención y funciones ejecutivas en el aprendizaje y educación, te recomiendo la lectura de los siguientes artículos:
- La atención y su importancia en el aprendizaje.
- Neuropsicología de las funciones ejecutivas y su importancia en la educación.
- TDAH. evaluación, diagnóstico y tratamiento en Panamá.
✅ Lenguaje: proceso que hace referencia a la capacidad de expresar y comprender de forma efectiva aspectos vinculados con la comunicación verbal. Los procesos evaluados en este dominio son el control oromotor, procesamiento fonológico, denominación, repetición y generación de palabras. Usualmente la evaluación de este dominio se recomienda cuando hay presencia de problemas de lenguaje, dificultades de aprendizaje (lectura, escritura o matemáticas), problemas conductuales graves y problemas sociales (usualmente niños(as) que cumplen con criterios diagnósticos de trastorno del espectro del autismo (TEA).
✅ Memoria y aprendizaje: son procesos que se relacionan con la capacidad para adquirir, retener nueva información y acceder a ella de forma rápida y eficiente. Durante la evaluación de memoria y aprendizaje con la NEPSY-II se miden los siguientes subprocesos: aprendizaje y memoria, memoria inmediata y demorada, codificación, recuperación, memoria de trabajo, codificación, discriminación y reconocimiento de caras, memoria espacial y memoria verbal. Si deseas profundizar tus conocimientos sobre la neuropsicología de la memoria, te recomiendo la lectura del siguiente artículo:
✅ Habilidades motoras: las habilidades motoras evaluadas con la NEPSY-II hace referencia a procesos de motricidad fina y producción del habla. Afectaciones en las habilidades motoras puede traer como resultado afectación en tareas como escribir, dibujar o articulación del habla. Usualmente, niños o adolescentes que presentan debilidades en sus habilidades motoras muestran tendencia a presentar mayor lentitud y menor precisión en las tareas de tipo motor.
✅ Percepción social: se refiere a procesos cognitivos que facilitan a las personas a mantener interacciones sociales. En el caso de trastornos del espectro del autismo (TEA), la evidencia científica apunta a que este grupo poblacional mantiene dificultades en la habilidad de interpretar los estados mentales y emocionales de otras personas, aspecto que suele afectarles en su proceso de socialización. Los procesos usualmente evaluados en este dominio se relaciona con la evaluación de la teoría de la mente (entendimiento de que las percepciones y pensamientos de otras personas son diferentes a las propias). Adicionalmente, también se mide el reconocimiento de emociones.
✅
Procesamiento visual y visoperceptivo:
se refiere a procesos que guardan relación con el procesamiento global (forma) y local (detalles) de información visual. Estas tareas son necesarias al momento de emparejar patrones, identificar formas visuales o construir diseños tridimensionales (usualmente usamos estas habilidades al armar rompecabezas, por ejemplo).
✋🏻 Recuerda que aparte de la valoración neuropsicológica completa, en el Centro Integral de Neuropsicología Educativa brindamos integralidad en la evaluación mediante el uso de otras pruebas neuropsicológicas, clínicas o educativas. Podrás profundizar en los siguientes recuadros de color naranja.
🧠 Si deseas ampliar tus conocimientos sobre la NEPSY-II, te recomendamos hacer click en la videoclase que aparece justo abajo👇🏻📹