Para mayor información sobre la temática de conducta adaptativa y habilidades funcionales, te recomiendo la lectura del siguiente artículo:
Conducta adaptativa desde un enfoque neuropsicológico
El ABAS-II es un instrumento destinado a la evaluación e identificación de puntos fuertes y débiles con relación a la conducta y habilidades adaptativas. ¿Qué quiere decir esto? quiere decir que es una prueba útil al momento de determinar como se encuentra el funcionamiento de la persona en distintos contextos de su vida. Es una prueba multimétodo y multidimensional.
🤔 ¿Por qué es multidimensional? Porque evalúa diversidad de áreas que guardan relación con la conducta adaptativa. Desde habilidades de comunicación, ocio e interacción social, hasta habilidades relacionadas con el autocuidado, seguimiento de normas de seguridad, habilidades motoras y seguimiento de instrucciones, entre otras.
🤔 ¿Por qué es multimétodo? porque es un instrumento que puede ser aplicado a informantes familia e informantes escuela, aspecto que permite fortalecer aún más las conclusiones, ya que se estaría obteniendo información bastante precisa sobre el funcionamiento de la persona evaluada en diversos contextos y escenarios.
¿Qué beneficios aporta la valoración de la conducta adaptativa y habilidades funcionales?
✅ Permite determinar si un sujeto muestra las habilidades necesarias para hacerle frente a las demandas en los diversos entornos en los que participa. Por ejemplo, hogar, escuela y comunidad.
✅ La valoración de la conducta adaptativa y habilidades funcionales permite planificar programas de intervención, ya que se habría identificado los servicios y apoyos que requiere el paciente para funcionar de forma óptima en su entorno.
✅ Es una prueba muy importante al momento del diagnóstico de la discapacidad intelectual. Recordemos que uno de los criterios diagnósticos de discapacidad intelectual que aparecen reflejados en el DSM-V dice así "en la discapacidad intelectual se producen deficiencias en el comportamiento adaptativo, de forma que se interfiere con el cumplimiento de estándares de desarrollo que son necesarios para llevar a cabo una vida autónoma e independiente".
✅ No solo es una evaluación que contribuye en casos de discapacidad intelectual, sino que también es fundamental evaluar la conducta adaptativa y habilidades funcionales en casos de autismo, déficit de atención con o sin hiperactividad, trastornos del aprendizaje, dificultades del comportamiento y emocionales, discapacidades auditivas, motoras, trastornos neurológicos y generalizados del desarrollo. Adicionalmente, puede ser también una herramienta valiosa en casos de trastornos genéticos, bajo peso al nacer, parto prematuro y trastornos neurocognitivos.
✅ ¿Motivo? Resulta que conocer la capacidad de una persona para adaptarse al medio, actuando de forma independiente y autónoma probablemente tenga un mayor beneficio e impacto en el tratamiento que únicamente conociendo su diagnóstico. Esto ayudaría a especialistas, colegios y familia entender los servicios de ayuda que deben ponerse en práctica para el fortalecimiento de áreas funcionales.
Bajo nuestro punto de vista, el valor de identificar áreas de fortaleza y debilidad que guardan relación con las habilidades funcionales tiene un valor incalculable, ya que ayudaría a profesionales, centros educativos y familias a comprender de qué forma se puede propiciar servicios de apoyo para beneficio de población infantil, adolescente y adulta.
No dudes en consultar por el servicio de evaluación de conducta adaptativa y habilidades funcionales.
Si deseas profundizar tus conocimientos sobre el ABAS-II (Sistema de evaluación de la conducta adaptatitva), te recomendamos visualizar el video👇🏻