¿Qué es un programa de intervención neuropsicológica?
🧠 Los programas de intervención en neuropsicología buscan proporcionar a consultantes con dificultades cognitivas y comportamentales un proceso sistematizado de modelos, métodos y estrategias terapéuticas con el objetivo de mejorar y/o estimular el procesamiento y uso de la información para una buena adaptabilidad y funcionamiento cotidiano. Este proceso se caracteriza por el aprendizaje y reaprendizaje de habilidades para compensar una carencia o pérdida de las mismas (Ardila y Rosselli, 2019).
Es comúnmente utilizado en casos de:
- ✅ Trastornos del Neurodesarrollo (TDAH, TEA, Dificultades de Aprendizaje).
- ✅ Deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas en adultos.
- ✅ Pérdida de capacidades cognitivas por trastornos neurológicos como la epilepsia.
- ✅ Accidentes cerebrovasculares o traumatismos craneoencefálicos.
Beneficios de Herramientas como NeuronUP
🤓 En nuestro Centro utilizamos herramientas de neurorrehabilitación como NeuronUP, que ofrece beneficios como:
- ✅ Material digitalizado y en papel.
- ✅ Personalización e individualización de la terapia.
- ✅ Medición de resultados para objetivar los avances.
- ✅ Opción de teleneurorehabilitación para trabajar desde casa.
¿Qué se suele hacer en un programa de intervención?
➡️ Los abordajes se ajustan al perfil cognitivo, edad y necesidades del consultante. Algunas áreas que se trabajan son:
🚨 Atención: Ejercicios para mejorar el nivel de alerta, la atención sostenida, selectiva y alternante.
💾 Memoria: Estrategias de restauración (mejorar evocación) y compensación (uso de apoyos externos), como la imaginación visual o el uso de claves verbales.
🎯 Funciones ejecutivas: Actividades para mejorar la planificación, toma de decisiones, flexibilidad mental y control inhibitorio, mediante juegos de mesa, ejercicios de fluidez verbal, etc.
La Importancia de la Edad en la Intervención
💡 El desarrollo del sistema nervioso ocurre en etapas, por lo que es imprescindible considerar la edad del consultante. La maduración cerebral y la neuroplasticidad son factores determinantes. El pronóstico es generalmente más favorable cuanto más joven es el paciente.
🧒 Niñez: Las intervenciones se orientan a fortalecer y estimular habilidades cognitivas para impulsar el desarrollo óptimo y reducir el impacto de trastornos del neurodesarrollo.
🤸🏼♀️ Adolescencia: Se busca potenciar procesos mentales, prevenir la aparición de trastornos y compensar dificultades diagnosticadas previamente.
🧑➡️🧓 Adultez: En etapas tempranas, se busca el mantenimiento de habilidades, y en edades más avanzadas, el retraso y la disminución del impacto del envejecimiento cognitivo.
Si estás interesado en el servicio de estimulación y/o rehabilitación neuropsicológica, puedes escribirnos o llamar al +507 6535 6362.