¿Qué son las Funciones Ejecutivas (FE)?
🤩 Las funciones ejecutivas son la capacidad cognitiva que nos permite controlar, regular y planificar nuestra conducta y procesos cognitivos para alcanzar metas y objetivos. Engloban cuatro grandes componentes:
- ⚡️ Metas: Habilidad de generar y seleccionar objetivos futuros.
- ⚡️ Planificación: Seleccionar los pasos y secuencias para alcanzar una meta.
- ⚡️ Desarrollar: Capacidad de iniciar, detener y cambiar la conducta planificada.
- ⚡️ Ejecución: Habilidad para monitorear y corregir actividades.
Componentes Clave de las FE
📚 Algunos de los procesos ejecutivos más estudiados son:
- 🧠 Velocidad de procesamiento: Rapidez para realizar tareas cognitivas simples.
- 🧠 Memoria de trabajo: Mantener información activa para alcanzar objetivos a corto plazo.
- 🧠 Fluidez verbal: Capacidad de acceder y recuperar información del léxico de forma rápida.
- 🧠 Inhibición: Controlar la interferencia de estímulos irrelevantes.
- 🧠 Flexibilidad cognitiva: Generar respuestas originales y adaptarse a nuevas reglas o problemas.
- 🧠 Metacognición: Tener conciencia sobre nuestros propios pensamientos.
Relación entre Funciones Ejecutivas y Educación
✏️ La relación es vital e indispensable. Las FE son un predictor importante del desarrollo de capacidades académicas. Estudios han demostrado que habilidades como la memoria de trabajo y la inhibición son la base para un comportamiento positivo en el aula y un buen rendimiento en matemáticas y lectura.
¿Por qué evaluar las Funciones Ejecutivas?
🧐 Una evaluación ayuda a:
- 👉🏼 Evaluar la capacidad de planificación y toma de decisiones.
- 👉🏼 Analizar si la rigidez de pensamiento está afectando la resolución de problemas.
- 👉🏼 Determinar si déficits en las FE están interfiriendo con el aprendizaje.
- 👉🏼 Identificar si problemas de conducta o emocionales tienen una base ejecutiva.
Pruebas como ENFEN, BRIEF-2 y BANFE-3 son herramientas valiosas para esta evaluación. Para consultas, contáctanos al +507 6535 6362.