"Sin atención no hay aprendizaje"
🤓 Esta frase resume la importancia de la atención, definida como la capacidad para dirigir el foco atencional de forma específica y estable a estímulos relevantes, mientras se inhiben los irrelevantes (Brickenkamp et al., 2022).
Tipos de Atención (Modelo de Sholberg y Mateer)
⭐️ La atención se puede clasificar en un modelo jerárquico:
- ✅ Arousal: Nivel de activación o alerta.
- ✅ Atención focalizada: Capacidad de enfocar la atención en un estímulo específico.
- ✅ Atención sostenida: Mantener la atención durante un período prolongado.
- ✅ Atención selectiva: Procesar información relevante mientras se suprimen distractores.
- ✅ Atención alternante: Cambiar el foco de atención entre tareas con diferentes requisitos cognitivos.
- ✅ Atención dividida: Atender a más de un estímulo simultáneamente (multitarea), aunque nuestro cerebro no está diseñado para rendir óptimamente así.
Signos de Alerta de Dificultades Atencionales
Algunos indicadores que pueden sugerir la necesidad de una evaluación neuropsicológica son:
- Errores frecuentes por descuido.
- Dificultad para mantener la atención en tareas o juegos.
- Parecer no escuchar cuando se le habla directamente.
- Dificultad para organizar tareas y actividades.
- Tendencia a perder objetos necesarios para las tareas.
Pruebas para Evaluar la Atención
En la evaluación neuropsicológica, se utilizan pruebas estandarizadas como:
- ✅ e-TDAH: Cuestionarios para padres y maestros que recogen información sobre el comportamiento en diferentes contextos.
- ✅ Test de atención d2-R: Mide la atención selectiva y la concentración.
- ✅ Subpruebas del WISC-IV: Pruebas como "Dígitos" y "Letras y Números" evalúan la memoria de trabajo y la atención alternante.