¿Qué es la Neuropsicología Educativa?
La Neuropsicología Educativa estudia la relación entre el cerebro y el comportamiento en entornos de enseñanza-aprendizaje. Su objetivo es optimizar el aprendizaje, respetando la neurodiversidad y el ritmo de cada alumno.
Retos y Oportunidades en Panamá
💪 El campo en Panamá presenta grandes retos y oportunidades:
⚡️ Reto: Dar al aprendizaje el lugar que merece en las políticas educativas, ya que es un activo clave para el desarrollo sostenible.
⚡️ Reto: Entender que las dificultades de aprendizaje requieren una evaluación antes de la intervención. No hay espacio para la improvisación.
✅ Oportunidad: Profesionalizar la especialidad, creando plazas de trabajo para neuropsicólogos educativos en instituciones como MEDUCA, IPHE e INADEH.
✅ Oportunidad: Incluir la neuropsicología aplicada a la educación en los programas de formación de futuros docentes.
✅ Oportunidad: Promover programas académicos en las escuelas que refuercen funcionalidades neuropsicológicas como la atención, memoria y funciones ejecutivas.
Neuropsicología Clínica vs. Educativa
👉🏼 Ambas disciplinas comparten conocimientos e instrumentos, pero su objetivo final es diferente:
- Neuropsicología Clínica: Se enfoca en evaluar e intervenir en pacientes con daño cerebral.
- Neuropsicología Educativa: Se enfoca en la relación cerebro-comportamiento en contextos de enseñanza-aprendizaje.
Ambas pueden trabajar colaborativamente para facilitar la adaptación del estudiante en su medio escolar desde una perspectiva neuropsicológica, beneficiando a miles de estudiantes.