¿Qué son las Altas Capacidades?

🧠 Cuando hablamos de altas capacidades (anteriormente llamadas superdotación), nos referimos a individuos que presentan un rendimiento intelectual por encima de su grupo normativo. A diferencia del "talento", que se enfoca en un área específica (ej. matemático, artístico), las altas capacidades implican un desempeño elevado y homogéneo en diversas aptitudes.

Funcionamiento Cognitivo

🔎 Desde la neuropsicología, se ha observado que las personas con altas capacidades:

  • ✅ Hacen un uso más eficiente de sus recursos cognitivos.
  • ✅ Presentan mayor activación interhemisférica.
  • ✅ Muestran una mayor flexibilidad cognitiva e inhibición.
  • ✅ Tienen mayor eficiencia neuronal, con menor consumo metabólico para realizar tareas.

¿Cómo se Evalúan?

⚡️ La evaluación debe ser integral y considerar múltiples áreas:

  • Inteligencia (WISC-IV): Uno de los criterios es un CI de 130 o superior, con un perfil homogéneo.
  • Aptitudes cognitivas (BAT-7): Para medir el desempeño en áreas específicas como aptitud verbal, espacial, numérica, etc.
  • Personalidad (16-PF-APQ): Rasgos como la curiosidad, el perfeccionismo y un gran sentido de la justicia son comunes.
  • Creatividad: Se evalúan la fluidez, originalidad y flexibilidad del pensamiento.
  • Factores neuropsicológicos (d2-R, TOMAL, BRIEF-2): Para obtener un perfil detallado de la atención, memoria y funciones ejecutivas.

Las Altas Capacidades como una Necesidad de Aprendizaje

✍️ Es un mito que los estudiantes con altas capacidades siempre tendrán un alto rendimiento. Sin el apoyo adecuado, pueden experimentar aburrimiento, desmotivación y hasta problemas de conducta. En Panamá, el Programa de Aptitudes Sobresalientes y de Talentos Específicos del MEDUCA regula la atención a esta población.

🇵🇦 Existen grupos como la Comunidad ALCATEP que brindan apoyo a familias en Panamá.

Con gusto nos puedes escribir al +507 6535 6362 y te podremos orientar al respecto.